top of page
NOTICIAS



















NOTICIAS DESTACADAS
ARCHIVOS
SIGUENOS


Gracias Fundación
Con mucha tristeza y nostalgia, nos despedimos de la Fundación, pero antes, siempre habremos de recordar a aquellos que con su compromiso y disciplina nos hicieron cada día personas mejores. Nunca olvidaremos a aquellos profesores que marcaron nuestra vida, a esos que con sus correcciones, sus clases, nos abrieron los ojos a lo que es el bien, a lo que es el actuar correctamente en un mundo en el que las trampas están en todo lado, no dejaremos que nuestros corazones se prive


La solidaridad que nos inspira a seguir adelante
Este año fue muy diferente para todos, no sé si decir difícil, complicado, retardor o enriquecedor, lo único de lo que estoy segura es que fue un año atípico y lleno de aprendizajes para todos los miembros de la comunidad de nuestra Fundación. En la parte académica, Luis Eduardo Pineda nuestro Rector, a quien agradezco inmensamente su entereza para enfrentar todos los cambios, les contara en la siguiente nota, como nos fue y los retos para el año entrante. Desde la parte de d


Alejandro Ospina: “El trabajo que se realiza desde la Fundación siempre es con amor"
Alejandro Ospina, de 27 años, es docente de ciclo 4to de Ciencias Sociales y Filosofía. Sus padres son comerciantes y su pareja, Paola Piraquive, es diseñadora gráfica y estudiante de Artes Visuales. Alejandro tiene un hijo de 9 años, Esteban Ospina. El desafío ha sido balancear los tiempos laborales con los familiares, para poder enseñar a su hijo lo que enseña a sus estudiantes, a ser ciudadanos de bien y a aportar a la sociedad. Es licenciado en Filosofía de la Universidad

El desafio de ser docente
No cabe duda que a nivel mundial el papel del docente cobró relevancia, este 2020 fue un año en el que se le permitió hacer una pausa a la industria, inclusive al sistema financiero, pero a la educación y a los docentes, no. La responsabilidad de educar no dio espera, en tiempo record los docentes se vieron en la necesidad de modificar los planes de estudio pensados inicialmente para la presencialidad ahora para la virtualidad, de emplear diversas estrategias y herramientas q


Retos en la educación
El 2020 ha sido como una ventana hacia el futuro. Hemos podido ver en qué pueden convertirse a mediano plazo las relaciones sociales, la economía, la pobreza, muchos fenómenos culturales y, por supuesto, la educación. Durante varias décadas hemos venido recibiendo los comentarios de los críticos de la educación que no entienden cómo, en los últimos al menos cien años, ésta se ha transformado muy poco. Los mismos salones, tableros, planes de estudio, etc. Este año, y no por vo
NUESTRAS NOTICIAS
bottom of page