top of page

Nuestra gente - El Rector

En esta sección conocerás las historias de vida de las personas que trabajamos en la Fundación.


Luis Eduardo Pineda, lleva 8 años en la Fundación y desde hace 5 años es el rector. A este bogotano le apasiona la docencia, afirma que a través de su trabajo puede transformar a personas y construir sociedad.


Tiene 15 años de experiencia laboral, estudió Filosofía en la Universidad Nacional, seguidamente realizó una Maestría en Estudios Literarios de la Universidad Nacional y actualmente está estudiando una especialización en Gerencia de proyectos educativos en la Universidad Distrital.


Luis Eduardo, además de ser consagrado con su trabajo, le gusta viajar a diversos lugares de Colombia y el mundo, para él esas experiencias le han permitido ampliar su visión y pensar en sí mismo y su entorno.


Ha dedicado su vida profesional a trabajar por la educación de niños y jóvenes, a través de su labor, ha fortalecido aspectos clave en materia educativa, generando un ambiente estudiantil y laboral único, para que más de 600 alumnos adquieran el conocimiento necesario para crecer como estudiantes, futuros profesionales, personas éticas e integrales.


Nuestro rector nos habla a través de esta entrevista, sobre su trabajo en la Fundación:


¿Qué puede resaltar de la Fundación en el tiempo que lleva aquí?

La Fundación tiene muchas cosas para valorar y resaltar. Considero que lo más importante, es que trabajamos como una entidad del tercer sector, es decir que entiende la educación como un servicio y una responsabilidad social sin ánimo de lucro. En realidad, estando adentro y viendo el trabajo que se ha hecho durante casi 50 años, se entiende que en su ADN está la responsabilidad social para prestar un servicio de educación de calidad.


¿Cuál ha sido su mayor éxito como rector?

Los trabajos más arduos que se han hecho y que han servido para mejorar los resultados es la reestructuración curricular, se han ajustado horarios, planes de estudio, énfasis, ciclos, proyectos, metodologías y didácticas que han hecho que mejoremos. Es un trabajo muy lento y los resultados se dan poco a poco, pero es muy importante ese ejercicio que hemos hecho.


Uno de los elementos más importantes de esta reestructuración fue el ajuste de la jornada. Hasta el 2010, teníamos dos jornadas de cinco horas de clase y los niños y jóvenes pasaban mucho tiempo por fuera del colegio en actividades que no eran beneficiosas para ellos. Al alargar la jornada y hacer que los estudiantes estén más tiempo en la institución, garantizamos una mejor formación y desarrollo de competencias.


Por otro lado, hemos hecho énfasis en algunos elementos muy importantes, como el énfasis en inglés y en la lectura crítica, útiles para la universidad, el trabajo y otros ámbitos de la vida.


¿Cuál es el objetivo próximo de la Fundación?

Tenemos claro que debemos consolidar los procesos que se han venido implementando durante estos cinco años. Darle educación a más de 600 estudiantes preparándolos para la vida, en competencias para el mundo laboral. Dándoles herramientas para que ellos puedan abordar de una manera competente y ética los complejos procesos del mundo en el que vivimos.


¿Qué trabajo se ha realizado con los profesores?

El trabajo con los profesores ha tenido varias líneas de acción. Una muy importantes es haber podido abrir espacios de formación para ellos. Antes no los teníamos, pero hace varios años pudimos reorganizar el horario para que tengamos todas las semanas un espacio de trabajo formativo con ellos. En las mañanas nos reunimos siempre y trabajamos en asuntos que tiene que ver con su formación como personas y docentes. Ajustar el currículo ha hecho que su trabajo sea mucho más organizado para saber cuáles son los resultados que deben obtener.


¿Cómo se encuentra esta institución educativa frente a las otras?

Una de las formas de evaluar una institución son las pruebas externas, que no evalúan todo lo que pasa en una institución, pero es un referente que nos sirve. Entre 10.000 y 12.000 instituciones presentan al año las Pruebas Saber 11 y nosotros estamos en el nivel A, eso nos pone aproximadamente entre los 2.000 mejores del país.

Un 40% de nuestro currículo está enfocado en la formación para el emprendimiento y el trabajo (Formación Técnica del SENA), variable que no mide las pruebas saber.


¿Esa formación para el emprendimiento y el trabajo, qué resultados ha dado?

Esta formación la tenemos articulada con el SENA en dos técnicos: Operaciones contables y Cocina, nosotros buscamos que los estudiantes adquieran las herramientas necesarias para ser competitivos en el mercado laboral y se muevan en ese mercado con competencias básicas y una ética ciudadana y laboral. Para algunos estudiantes esta formación, les ha abierto posibilidades para su proyecto de vida, pero también hay algunos que toman otros caminos.


¿Para usted como persona, que ha significado ser el rector de esta Fundación?

Para mí ha sido una experiencia muy gratificante, nunca había sido rector y el trabajo ha sido muy enriquecedor. Todos los días aprendo algo nuevo y me llevo para mi vida un aprendizaje, una sonrisa, un gesto amable de un niño, o hasta una dificultad que me enriquece como persona y profesional. Me reta para pensar cada día en cómo descifrar la fórmula para educar mejores estudiantes y mejores personas.


bottom of page