top of page

“El arte de pensar críticamente”


Por: Alejandro Ospina, Coordinador Académico.

La lectura crítica es uno de los pilares de la Fundación Ana Restrepo del Corral, concebimos el aula como un gimnasio en el cual los niños y niñas se ejercitan en análisis, deducción, abstracción, síntesis, etc. por medio de comunidades de investigación en las que los estudiantes expresan sus pensamientos, conceptos e ideas. Es en ese proceso donde los niños y niñas tienen competencias dialógicas, reflexivas y crítico-creativas que aportan a la sociedad ciudadanos conscientes, participativos y críticos.


Sabemos que es un gran reto, pues nos enfrentamos a las pedagogías tradicionales. Es un giro en el que la niña y el niño están facultados no para memorizar-repetir contenidos (actitud pasiva), sino para generar juicios críticos a partir de procesos mentales que han desarrollado gracias a ciertas rutinas de pensamiento.


La clase no es ya una oratoria, el docente es un mediador que brinda diversos métodos o caminos para el estudiante y, este último, abandona el papel pasivo que le ha sido delegado por años y se convierte en un ser preparado para pensar, trabajar y ser feliz.



bottom of page