De la mano de Paola Vargas, Psicóloga encargada de liderar el Área de Bienestar, varias de las áreas del colegio, como la Radio escolar, la Biblioteca y Educación Física, se convirtieron en áreas transversales y adaptaron sus actividades a la virtualidad exitosamente.
Yessica Barato, quien está a cargo de la biblioteca, asegura que lo más importante a la hora de hacer esta transición al mundo digital, es contar con plataformas que faciliten la comunicación con la audiencia. Para el caso de la biblioteca, Yessica comenta que los video-tutoriales han sido clave, pues estos ofrecen la posibilidad de capacitar a la comunidad para que reciban de manera óptima la información.
Por otro lado, Jorge Moreno, profesor de Educación Física de los grados 4° a 11°, manifiesta que la clase ha tomado la modalidad de pausas activas durante los descansos del día.
Estas pausas consisten en 20 minutos de actividad física, en las cuales los jóvenes tienen la oportunidad de despejarse y mejorar su concentración.
Además, esto también funciona como instrumento para motivar a los estudiantes a ejercitar su autonomía y autodeterminación desde el hogar.
De igual manera, Daniel Ciprian, quien se encarga de la radio escolar, comenta que la transición de actividades de la radio se movió a SoundCloud y a YouTube aplicaciones para compartir y escuchar audios, en la que se publican podcasts de entrevistas con personajes importantes, visitas a emisoras reconocidas y la producción de contenido institucional con carácter informativo.
El proyecto aporta en la estimulación de la creatividad, la inteligencia, el diálogo como herramienta de solución de conflictos, una mirada crítica del mundo, la construcción de conocimientos y el intercambio de saberes. Aún desde la distancia los estudiantes siguen manteniendo la misma dedicación y cariño a este proyecto.
