Por: Andrea Ospina, Docente de español de 9 a 11.
Las letras y su maravillosa mutación que trasciende los sentidos de muchos a quien por fortuna toca de formas inimaginables por diversas circunstancia de la vida, se han convertido en parte esencial en mi día a día, gracias a la motivación de mi padre y no es casualidad que hoy en día tenga el placer de impulsar y transmitir ese amor genuino por la literatura en cualquier manifestación, de ahí, que una obra tenga la fuerza para traducir nuestro propio dolor, las dichas, urgencias y preocupaciones.
Esas obras, que tienen casi el poder profético de interpretar nuestra realidad y la actualidad aun cuando se escribieron décadas atrás. ¿Será que José Saramago al escribir su novela Ensayo sobre la ceguera, advertía la pandemia en la que actualmente vivimos? ¿Fue el propósito de Gabriel García Márquez plasmar en la más titánica obra del siglo XX (e incluso de la historia de la literatura) Cien Años de soledad la desmemoria y el desconocimiento de las identidades de las cosas como ocurre con la peste del insomnio?
Es por ello, que, en el segundo año como docente en la Fundación, nace un sueño retador para mí, y es darle vida al concurso de literatura “Palabra viva”. Desde hace siete años se abrió las puertas a todos los amantes de las letras y desde el 2018 se extendió la participación a colegios hermanos que comparten el mismo placer por mantener viva la palabra a través del cuento y la poesía. Esta iniciativa nació a raíz de una preocupación por la palabra y por abrir espacios que permitan esa trascendencia de las emociones, sentimientos e imaginación, cuya creación repercuta directamente con el contexto de cada creador, para muchos estos espacios sirven como un ejercicio de catarsis mediante sucesos de sus vidas o simplemente por plasmar la creatividad e imaginación que se desborda en su ser.
Para los integrantes del área de lenguaje es motivo de orgullo haber presentado la séptima versión del concurso, en la que los participantes demostraron sus mejores habilidades escriturales, junto a ello se reflejó el resultado de lecturas y el interés por plasmar en unas páginas su imaginación llena de pasiones, motivos y necesidades, sometidas a estos tiempos difíciles, de múltiples cambios, drásticos como choques de diversa índole, evidenciando en sus escritos el espíritu de resiliencia y de seguir soñando por construir una realidad mejor, porque de la dificultad nacen los logros y los más grandes presagios; y este tiempo nos ha retado a ser más de lo que éramos antes y es persistir por nuestros propósitos, luchar por ellos pese a que el mundo sea un caos.
Por eso, otorgo mi más grande respeto a las personas que aún creen en la literatura y siguen asumiendo retos de esta índole, porque como lo dijo algún día el escritor Kahlil Gibrán, “No se puede llegar al amanecer sino por el sendero de la noche”. Sigamos llevando la ensoñación que hace mecer las letras sobre las montañas.
Algunos de los ganadores del séptimo concurso de literatura “palabra viva”.
…Cuando los alcanzó ellos la abrazaron y le dijeron que por qué se fue por allá y por qué no obedeció las instrucciones de sus padres y profesora, ella dijo que lo sentía mucho que estaba tan emocionada que no puso atención a lo que le dijeron y por eso se perdió.
Al final ellos la perdonaron y le dijeron que debía poner atención porque lo que hizo estaba mal y los preocupó a todos, Luciana entendió la lección y se disculpó con todos y prometió no volverlo hacer.
Sofía Valentín – Luciana en su campamento
(Colegio Nueva Granada)
…Un valiente luchador, un hombre maravilloso
Lleno de muchas virtudes, jamás un caprichoso
Trabajador hasta el cansancio, siempre estaba feliz
A su familia y a sus amigos, siempre el hacía reír.
Tatiana Pérez - Mi abuelo y su legado (FEARC)
¿Cómo estás? Si lees esto es porque estás bien, que bueno que lo estés. Debes estar preguntándote dónde estoy, bueno, es complicado, estoy contigo, pero no físicamente. Tócate el corazón, como se lo brusca que eres hazlo suave, te acaban de operar, ahí estoy. En cada latido de tu corazón, en cada suspiro, en cada sonrisa y lágrima, en cada sueño cumplido, en fin, en cada cosa maravillosa que de ahora en adelante te suceda.
Yo morí por ti, así que tú vive por mi ¿Quieres?
Recuerda que eres fuerte y que te amo.
Te prometí que sin importar nada, mi corazón siempre sería tuyo.
Kianna Figueroa – Un mismo corazón (FEARC)
…Ciudad grande, fría y acogedora
donde llega gente muy trabajadora
cuando descubren su encanto
se sorprenden de inmediato
cada vez que se quedan mirando...
Andrea Carrillo - Bogotá, nevera de Colombia (Colegio San Cipriano)
…Me esperaba un pasillo recto, caminé por él, justo al final hallé unas escaleras en ascenso, asumí que era la salida. Nuevamente escuche una voz: “Si estás escuchándome, quiere decir que has pasado al reto final, toma la cámara que está en suelo, enciende el flash y dispárala”, finalizando el mensaje se apagó la luz. Encendí el flash, disparé la cámara y vi al animatrónico forma de lobo. Avance con cautela, subí las escaleras, terminé en la sala de estar de la casa de Sofía, ahí estaban ellos. Sofía estaba vestida con un disfraz casero de un lobo y David estaba con su muñeco, me felicitaron por pasar el reto; yo también los felicité pues me gustó mucho sentir tensión, escalofrío, sudor en mi frente, y hasta dolor de estómago, no sabía que era claustrofóbico…
Sergio Forero – El reto del miedo (FEARC)
…Pero todo no podía ser estudio, en esta etapa aparece el trago, las rumbas, los compinches y lo más importante el amor, todo era muy sano y para todo había tiempo, no sé en qué momento todo esto se acabó y en qué momento se nos complicó la vida tanto que ya no tenemos ni tiempo para sentarnos a evocar estos bonitos recuerdos, solo sé que “no volverán los tiempos de la cometa.”
El título es en honor al vallenato “LOS TIEMPOS DE LA COMETA” del maestro Alfredo Gutiérrez.…
Néstor Raúl Romero – No volverán los tiempos de la cometa (FEARC)

