Por: Paola Andrea Carranza – Docente de emprendimiento y Directora de grupo 1002.
El Modelo ONU corresponde a un espacio de debate, socialización y expresión de algunos estudiantes de grado 5° y 6° de la Fundación, junto con otros estudiantes de colegios pertenecientes a la -RED 7, dichos alumnos personifican el papel de delegados de comisiones de la ONU bajo temas específicos, coyunturales e importantes a nivel mundial.
Nuestros delegados participaron en este evento el 24 de septiembre, exponiendo su extensa pero divertida y gratificante investigación sobre su tema y comisión, a través de un discurso realizado por ellos mismos y bajo el cual iniciaba el debate con los demás delegados en mesas de trabajo a través de la plataforma Meet.
Para esta actividad o nos preparamos durante tres meses de preparación bajo la asignatura de Emprendimiento con los estudiantes: Harold Barrera, María Camila Díaz, Sol Rondón, Ana Sofía Galeano, Alex Marín, Sara Bautista y Jerónimo Bravo, quienes demostraron desde el principio su compromiso y deseo de aprender, realizando la investigación, asistiendo a las tutorías, organizando sus ideas y construyendo su propio discurso; así que a ellos y ellas un sincero agradecimiento y felicitaciones por su participación, mostraron excelentes habilidades comunicativas, tuvimos premiación a delegado con mejor discurso, con mayor participación, más divertido, más sonriente, esto solo muestra sus excelentes capacidades y deseo de dejar huella como Fundación en este espacio que se realiza de forma anual y debido a las circunstancias es la primera vez que se realiza de manera virtual, bajo una logística algo complicada pero sin lugar a dudas totalmente gratificante, llena de aprendizajes y nuevas experiencias.
Es por esto, que resulta tan importante poder aprovechar los diferentes espacios de participación de nuestros estudiantes en eventos como estos, ya que, permiten enriquecer la labor docente y justamente el aprendizaje de los estudiantes, su pasión por el nuevo conocimiento y la autonomía que pueden llegar a demostrar cuando de defender sus puntos de vista, argumentos y razones se trata.
Entonces esta es una de las tantas razones para incentivar la creación de más espacios de debate y socialización para que la labor de educar pueda incursionar fuera del aula y tomar todo lo que el entorno puede ofrecer para un aprendizaje situado y, por ende, el fortalecimiento de habilidades de todo tipo en los estudiantes.

Grupo de estudiantes que participaron en el debate del modelo ONU.